pitch deck template

Plantilla para presentación comercial

Deja una impresión duradera, haz que las personas se interesen en tu idea y consigue seguidores en todas partes.

Acerca de la plantilla de la presentación comercial

Una plantilla de presentación comercial te ayuda a presentar ideas a inversores y partes interesadas y a poner en marcha tu negocio. Es una forma rápida y práctica de garantizar esa segunda reunión, donde comienzas conversaciones sobre financiamiento, acercándote un paso más al éxito. Esta plantilla también se puede utilizar para dar vida a otras ideas, especialmente cuando necesitas presentar un proyecto o asociación, dentro o fuera de tu propia organización.

¿Qué es una presentación comercial?

Un pitch deck es una presentación concisa e informativa sobre tu idea de negocio, proyecto o plan. Se utiliza para mostrar tu concepto a alto nivel a las partes interesadas e inversores financieros, situando la información clave en contexto y destacando el problema que estás tratando de resolver.

El diseño y el tono de voz utilizados pueden variar dependiendo de tu industria, pero el formato es generalmente el mismo para cada presentación de pitch deck.

¿Cómo construir el pitch deck perfecto?

El aspecto visual y la sensación de tu pitch deck pueden variar según las directrices de la marca y el tono de voz, pero la regla general es:

Manténlo corto y simple

Usa no más de diez diapositivas. Haz que tu presentación de pitch sea breve y encantadora; si necesitas más diapositivas, te aconsejamos revisar tu mazo. Puede ser que tu idea no sea lo suficientemente clara o que te estés enfocando en los puntos de venta equivocados. Recuerda que las personas a las que estás presentando deben comprender fácilmente la idea, sus beneficios y lo que les aporta. Manténlo a nivel general y concéntrate en lo absolutamente esencial.

Presenta en menos de veinte minutos

Siguiendo el punto anterior, cuando tienes una presentación concisa, no necesitarás más de veinte minutos para presentarla, lo que te dará dos minutos por diapositiva. Valora el tiempo de tu audiencia ofreciéndoles una presentación dinámica y atractiva.

Sé creativo, pero mantenlo claro

El medio es el mensaje. Cuando juntes tus ideas, recuerda añadir solo la información esencial en tu presentación. Después de eso, es hora de pensar en el estilo de tu presentación. Ten en cuenta que las personas necesitarán leer tus diapositivas o entender su contexto, por lo que es importante destacar con un diseño original. Pero, no te excedas al crear los elementos visuales de tu presentación; la audiencia nunca debe distraerse con demasiados elementos visuales o bloques densos de texto. Sé creativo, pero también mantenlo práctico.

¿Por qué tener una presentación comercial?

Las presentaciones comerciales son una manera sencilla y práctica de vender ideas y entusiasmar a las personas con tu proyecto; por eso se han vuelto tan populares. Informa a las personas sobre tu visión, y muestra clara y visualmente tus planes a las partes interesadas o inversores, aumentando tus posibilidades de cerrar un trato.

Muchos profesionales y emprendedores usan presentaciones persuasivas para:

  • Despierta interés, pero no necesitas cubrir todos los aspectos de tu idea o negocio.

  • Inicia la conversación y consigue una segunda reunión, donde podrás presentar tu proyecto con más detalles.

  • Destácate y obtén una ventaja competitiva. Si tu proyecto es impactante, lo más probable es que convenzas a las personas de unirse al tablero.

Cómo hacer un pitch deck con la plantilla de Miro

Puedes utilizar el lienzo infinito de Miro como un bloc de notas para reunir ideas y recursos útiles para armar tu pitch deck. Cuando estés listo para elaborar tu presentación, selecciona esta Plantilla de Pitch Deck para comenzar a personalizarla según tus necesidades.

Cada diapositiva de esta plantilla es un marco. Puedes editar fácilmente el contenido de las diapositivas, agregar o eliminar nuevas diapositivas, o arrastrar para cambiar el orden en que se presentan.

Una vez que estés listo para presentar tus diapositivas, simplemente salta a modo de Presentación. Tu presentación se convertirá automáticamente en pantalla completa y puedes usar los botones de flecha o las teclas para moverte entre las diapositivas. Solo las diapositivas en los marcos que seleccionaste serán visibles, y los comentarios o los cursores de los colaboradores serán ocultados para reducir distracciones.

¿Qué debería contener un pitch deck?

Los detalles específicos de tu pitch deck dependerán de tu industria, idea y audiencia, pero generalmente deberían contener la información que se encuentra en los diez marcos de la Plantilla de Pitch Deck de Miro:

  1. Título: Hazlo claro y atractivo. Probablemente sea la primera vez que las personas escuchan sobre ti o tu proyecto, así que asegúrate de que tu título sea atractivo.

  2. Problema/oportunidad: Permitir a las personas ver qué problema estás tratando de resolver. Menciona cómo imaginas el futuro avanzando y describe brevemente esta oportunidad de manera que tu audiencia pueda entender también la profundidad de la incidencia.

  3. Propuesta de valor: ¿Qué valor aporta tu idea? ¿Cuáles son sus puntos de venta únicos? Preséntalo aquí.

  4. Magia subyacente: Esboza tu plan y proporciona un camino visual y claro sobre cómo tú y tu equipo lograrán conquistar el nuevo mercado.

  5. Plan Business: Manténlo a un alto nivel. Añade cualquier cosa relacionada con tus objetivos financieros y el retorno de la inversión (ROI).

  6. Plan de lanzamiento al mercado: ¿Cuáles son tus estrategias de marketing? ¿Cómo vas a llegar a tu audiencia, clientes o usuario final? Aquí es un buen lugar para describir eso.

  7. Análisis competitivo: Describe brevemente a tus competidores y cómo tu idea se diferencia de las suyas.

  8. Equipo de gestión: Proporciona una breve descripción de ti y tu equipo (si tienes uno) y sus superpoderes.

  9. Proyecciones financieras y métricas clave: Añade cualquier otra métrica relevante para tu presentación. Recuerda, menos es más, así que no los abrumes con demasiada información.

  10. Estado actual, logros, cronograma, uso de fondos: Esboza tus próximos pasos, cómo utilizarás su ayuda, sus fondos y lo que necesitas.

Preguntas frecuentes sobre la presentación comercial

¿Cómo se escribe un pitch deck?

Hay muchas maneras de escribir una presentación. En primer lugar, evalúa el estilo de tu audiencia y ajusta tu tono de voz en consecuencia. El pitch deck debe ser conciso e informativo, pero eso no significa que no haya espacio para la creatividad; al contrario, escribe un marco de apertura o una diapositiva que atraiga la atención de la gente. Para construir tu pitch deck, utiliza la plantilla de pitch deck de Miro seleccionando los marcos que quieres mantener en tu presentación y el contenido que quieres añadir a cada marco. No te olvides de presentar tus puntos de venta únicos, lo que hace que tu idea o proyecto destaque, y cómo se beneficiarán los demás de él.

¿Qué hace que una presentación sea buena?

Un buen discurso deja a la gente impresionada, con ganas de conocer tu proyecto y de saber más. Asegúrate de captar la atención de tu público siendo creativo pero no demasiado abrumador, para que sigan escuchando tu discurso y salgan de tu presentación con ganas de saber más. Añade al final tu contacto y escribe una clara llamada a la acción para que sepan más. Buena suerte.

Plantilla para presentación comercial

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Proposal Template-thumb-web
Vista previa
Plantilla de propuesta
project-proposal-thumb-web
Vista previa
Plantilla de propuesta de proyecto